Lunes de Visión:
Meditar sin en el yo
#Dependencia5: El «yo» es la posesión.
Observamos en esta lección como la solución a la dependencia no es el desapego, tampoco el apego.
Trabajamos en observar que, en realidad, no hay nada a lo que aferrarse o que soltar en la existencia, es a partir de aquí cuando identificamos lo realmente importante.
En la meditación observamos en nuestro interior este hecho, nos desidentificamos de él, pero no lo rechazamos… ver más.
Martes Cuentos de Sabiduría:
La selección de deseos
Los deseos tienen la mala fama de no ser buenos, pero cuando uno profundiza en la mente y consciencia humana sabe que lo importante no es no tenerlos, sino seleccionarlos bien, y es esto lo que vemos en el cuento de hoy.
En la meditación visitamos la ya conocida botica del alquimista para transmutar nuestros mejores deseos… ver más.
Miércoles de Preguntas y Respuestas:
Exponiéndonos y sanando los miedos
Estás son las preguntas que hemos respondido hoy:
¿Cuál es la diferencia entre ser compasivo y qué alguien te de pena?,
¿Qué es la coherencia cerebro corazón, de la que habla por ejemplo Joe Dispenza?,
¿Si todo es una proyección de mi interior, y el mundo que miro en el exterior soy yo, como puedo ser uno con los asesinos, los que hacen daño, etc?
¿Cómo superar el miedo a volar en avión?
En la meditación práctica nos exponemos a un miedo para sanarlo… ver más.
Jueves de Simbología:
La esencia del bosque
El símbolo del que hablamos hoy es el bosque.
Un símbolo antiguo y chamánico.
Los antiguos santuarios sagrados no eran construcciones, se encontraban en las profundidades de los bosques y, de alguna forma, allí siguen, esperando al buscador.
En la meditación de hoy nos adentramos hasta el centro de un bosque sagrado…ver más.

Viernes de Dejar Ir:
Dejar ir nuestros primeros miedos
Entrega once de desde las emociones al plan espiritual.
En el camino de la liberación, hoy hablamos de las ventajas que tiene elegir el paradigma de la responsabilidad frente a los miedos, la culpa, la ansiedad y la angustia.
Eso sí, ya hemos tomado consciencia de que este no es un camino nada fácil.
En la meditación nos dirigimos al principio de nuestras vidas para localizar los primeros miedos que nos atenazaron… ver más.
Biblioteca de Sabiduría:
Elegías de Duino
Rainer María Rilke (1923)
Elegías de Duino es un libro de 10 poemas del autor en lengua alemana Rainer María Rilke, publicado en Leipzig en 1923.
El título del libro procede del castillo de Duino.
Fue durante una estancia en este lugar, entre octubre de 1911 y mayo de 1912, cuando el poeta comenzó la composición de las primeras dos elegías, así como fragmentos primigenios de la tercera, sexta, novena y décima elegías, en una época en que el poeta se hallaba en plena crisis, personal y artística.
Es entonces cuando, durante un paseo a lo largo de los arrecifes de Duino, un verso interrumpe de pronto en su mente: ¿Quién, si yo gritase, me oiría desde los coros celestiales?, palabras que de inmediato anotó con la convicción de que serían el comienzo de algo decisivo para su escritura y para su vida. El resto de las elegías se irán escribiendo en sus viajes entre Duino, Múnich, París, y Muzot. En noviembre de 1912, Rilke realizó un viaje a Toledo, España, donde trabajó en la sexta de las elegías.
A lo largo de las Elegías de Duino, Rilke explora el tema de las limitaciones y la insuficiencia de la condición humana y la fractura de la conciencia del ser humano… la soledad de la humanidad, la perfección de los ángeles, la vida y la muerte, el amor y los amantes, y la tarea del poeta. Este contenido fue percibido y comentado por el filósofo alemán Martin Heidegger.
Parece ser que su motivo central es el ser humano y de éste surgen… ver más.

Película Recomendada:
El club de los poetas muertos
Título original: Dead Poets Society
Año: 1989
Dónde se puede ver: Todas las plataformas
Sinopsis: Enmarcada a finales de los años cincuenta, la historia transcurre en la prestigiosa universidad estadounidense de Welton. El principio básico del centro es la disciplina, la cual es llevada a rajatabla por todo el claustro de profesores. El curso se acaba de inaugurar y un nuevo profesor llamado John Keating (Robin Williams) pretende emplear otros métodos más amenos para educar a sus alumnos… ver más.
Opinión: El mundo de los adolescentes está lleno de descubrimientos. Es una edad compleja, sí, pero también cabe la posibilidad de vivirla con una emoción por descubrir lo que nos espera en toda una vida por vivir.
Cuando llega el profesor John Keating al colegio hay un pequeño grupo de ellos que captan su mensaje. Un mensaje que han cantado los poetas en todas las épocas: Experimenta, atrévete, vive.
Las primeras experiencias de este grupo tiene que ver con la lectura y el descubrimiento, también con la fundación de un club muy exclusivo que se retira a sitios recónditos a leer poesía o libros prohibidos y a soñar con lo que quieren hacer en sus vidas… ver más.
