Lunes de Visión:
Más allá de la dualidad
Dirigirnos más allá de la dualidad, trascenderla y entender todos nuestros anhelos y deseos no como frenos u obstáculos, sino como escalones dentro de nuestro plan espiritual, es lo que aprendemos hoy.
En la meditación contemplamos el lugar interior donde se acumulan estos anhelos y transformamos nuestra visión sobre ellos… Ver más.
Miércoles de Preguntas:
Disolver la ansiedad
Hoy respondemos las siguientes preguntas:
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a que aprendan mindfulness? – Dentro del 2% de personas despiertas, puede haber personas que se dediquen en su labor a transmitir el mensaje de una religión determinada, como podrían ser los sacerdotes o monjes.
¿No serían personas que se ven condicionadas por su pensamiento?
¿Por qué juzgamos nuestro yo pasado, nuestras decisiones pasadas, por qué podemos ser tan duros con nosotros mismos, ser nuestro mayor juez? –
¿Qué diferencia hay entre la meditación trascendental y la que realizamos en EM?
Hoy inauguramos sección, los miércoles, a partir de ahora, serán los días de la meditación práctica, un tipo de meditación ideal para empezar a meditar y sentir los primeros beneficios de practicar meditación.
En la meditación de hoy realizamos una técnica de eliminación de la ansiedad…Ver más.
Jueves de Simbología:
El cráneo del final de todas las cosas
El símbolo del que hablamos hoy ha sido símbolo de la muerte y del fin de todas las cosas desde hace milenios.
El cráneo ha sido utilizado como objeto de poder por antiguas tribus y como señal del final de ciclos para alquimistas o masones.
En la meditación utilizamos nuestro propio cráneo como símbolo para vivir el final de nuestro ciclo en este mundo… ver más.

Viernes de Dejar Ir:
Limpiar los cuerpos sutiles
Séptima entrega de las emociones al plan espiritual.
En esta ocasión explicamos el modelo energético de atracción de nuestro plan espiritual.
Modelo que es complementario al modelo psicológico del que hablamos la semana pasada.
En la meditación observamos todos nuestros cuerpos sutiles y los limpiamos dejando ir todas las impurezas que encontramos en ellos… Ver más.
Biblioteca de Sabiduría:
«Cartas a las escuelas (Volumen I)»
Segundo libro que incorporamos a la biblioteca de sabiduría de este maestro contemporáneo que tan buen contenido nos dejó para trabajar en nuestro propio camino interior.
El género epistolar, aquel que se basa en escribir cartas, nos ha dejado diarios y reflexiones de grandes personajes de la historia. No es por casualidad que, entre los libros mejor valorados de los autores, están las recopilaciones de sus correspondencias.
Es cierto que en este caso iban a ser recibidas por miles de alumnos; Krishnamurti era consciente de que iban dirigidas a escuelas espirituales de todo el mundo en las que él participaba como maestro en algún momento del año. Era una forma de llegar indirectamente, pero de una forma personal, al máximo número de alumnos posible.
Las cartas tienen el estilo personal del que envía una carta a alguien, en este caso a un alumno, lo que hace que uno se adentre casi en un diálogo con el maestro en el que, en ocasiones, uno puede devolverle una respuesta a alguna pregunta que nos hace…ver más.
