Visión:
La pasión sin causa
Una intensidad libre de todo apego. Serie del apego Lección 7.
Cerramos las lecciones sobre el apego con el descubrimiento de la solución a todo apego o desapego.
Un lugar que seremos capaces de localizar en nuestro interior si somos capaces de conectar con nuestra consciencia.
En la meditación viajamos hasta ese punto para liberarnos de los apegos y sentir ese torrente de energía sin límite… ver más.
Cuentos de Sabiduría:
El fruto de la verdadera humildad
Ser consciente de donde proviene la verdadera humildad nos libera de pensamientos o emociones que no tienen que ver con la ella.
Como el fruto de un árbol, la humildad es una cualidad natural que nace de la comprensión del lugar del que provienen todas las cosas.
En la meditación experimentamos esta cualidad que permite el correcto fluir de una consciencia y un ego alineados… ver más.
Preguntas y Respuestas:
Accede a la Sesión mensual abierta que realizó Tony de Preguntas y Respuestas en Espacio Mindfulness a través del siguiente link:
Simbología:
Marte
Serie sistema solar Lección 6. Marte.
El planeta con la energía más guerrera y agresiva.
Este hecho que parece negativo, nos va a hacer reflexionar al respecto de esta energía y como verla de forma diferente para beneficio de nuestro trabajo interior y consciente.
En la meditación resonamos con la energía de Marte desde la consciencia, descubriendo una fuente infinita de energía … ver más.

Psicología y Dejar Ir
Dejar ir la culpa
Serie emociones oscuras Lección 2, la culpa.
Esta emoción es una de las más ponzoñosas para un ser humano.
La culpa puede destruirnos como personas y convertirnos en seres sin energía y sin luz. En esta lección, vemos la culpa desde diferentes perspectivas para ser consciente de ella y no caer en sus trampas.
En la meditación dejamos ir toda la culpa que almacenamos en nuestro interior … ver más
Biblioteca de Sabiduría
«Shōbōgenzō»
Eihei Dōgen (1200-1253)
El Shōbōgenzō Tesoro del Verdadero Ojo del Dharma), es una colección de ensayos de budismo zen de Eihei Dōgen, escritos entre 1231 y 1253 (año de la muerte del mismo). Está considerado como una de las cumbres de la literatura Mahāyāna …
La importancia de esta recopilación empieza por el propio autor, Dogen, que fundó en Japón la escuela Soto Zen, siendo esta la escuela de budismo zen más grande en referencia a la Rinzai, muy conocido por la ceremonia del té o sus trabajados koanes, y la muy minoritaria Obaku. Con ello, tenemos que tener en cuenta que el budismo zen no es el mayoritario ni el más antiguo en Japón, superado por otras ramas como las de la Tierra Pura o
El Soto Zen tiene la fama de haber sido el budismo destinado a los campesinos, es decir, a los más humildes, también hace hincapié en la práctica del zazen (estar sentado en atención plena), la técnica más conocida de meditación del budismo zen japonés … ver más
