Tu historia en el Universo : Es importante aprender a narrarte tu propia historia. De la forma en que tú mismo te cuentes lo que te sucede depende en buena medida la dirección que tomas en tu vida. En el programa verás como otros maestros, sabios o poetas del pasado intuían muy bien que esto era crucial a la hora de construir tu propia vida.
En este episodio entrevistamos al psicólogo de la Universidad de Valencia Ausiàs Cebolla, experto en ciencias contemplativas y autor de varios libros sobre el tema, como el libro Psicología positiva contemplativa, coescrito con el también psicólogo David Alvear.
En la meditación guiada contemplamos en el cielo estrellado nuestra propia historia para, finalmente, encontrar una profunda paz.
SECCIONES DEL PROGRAMA NÚMERO 4/T3
00:00 Introducción
08:47 Reflexión maestra
14:04 Cuentos de sabiduría
27:30 Entrevista y libro recomendado
40:11 Meditación guiada
56:10 Cierre
Para saber más, puedes acceder a la escuela de meditación online en la modalidad de membresía gratuita. Esta membresía te da también acceso al boletín: El ermitaño, el boletín semanal de la escuela con contenido inédito que recibirás los domingos por la mañana: https://espaciomindfulness.es/registro-gratuito/
Si accedes al podcast desde la escuela, podrás leer tranquilamente la reflexión maestra escrita por Tony: https://espaciomindfulness.es/categoria/podcast/
Cada ser humano es una increíble historia del Océano cósmico.
Al leer un antiguo poema, mito o cuento, estás recibiendo un mensaje más allá de la literalidad, más allá de lo primero que muestran las palabras, en forma de metáfora o alegoría. Lo que lees no es el mensaje final, sino el medio para llegar hasta él. Es responsabilidad de cada uno descubrir qué hay más allá de lo literal y, para eso, es necesario desarrollar una visión que no se base sólo en el mundo visible, tienes que dar un paso más allá y entender la vida como una historia de historias que tu mismo te estás contando en todo momento. Cómo dijo la escritora estadounidense Muriel Rukeyser: El universo está hecho de historias, no de átomos… Y si no te convence el verso de esta poeta, hazte una pregunta, ¿cómo describirías tu vida? Con medidas físico-químicas, o a través de relatos que se hilan los unos con los otros hasta formar tu propia biografía?
Cuando los antiguos escribían un cuento o un poema, decían que iban a la fuente, esa fuente que regentaban las musas en la mitología griega y que estaba a cargo del dios Apolo. En el siglo V a.C. esta fuente estaba representada físicamente en el camino que llevaba al Oráculo de Delfos, en el templo de Apolo, esta era la fuente Castalia, la fuente de la inspiración y la creatividad. Un lugar sagrado en el que se purificaban los que iban a consultar a las Pitias (profetisas) o a hacer la cura o visión por sueño (incubatio). Pero, usando de nuevo la metáfora, no confundamos la representación física de esta fuente con la verdadera fuente Castalia, que no está en otro lugar que en tu interior.
La imaginación brota de este agua que purifica el ser y por la que recibes la inspiración y el conocimiento de lo alto, la creatividad nace directamente de este lugar metafórico que se encuentra, como te he dicho, en tu interior, en el mundo invisible. Este agua alimenta la mente de los que van a bañarse en ella. Más tarde, eres tú el que transformará ese agua en algo que merezca ser transmitido. Es en este punto donde nace un poema, una historia, un cuento o una herramienta; el objeto aquí es lo de menos, lo importante es la energía con la que lo confeccionas y su mensaje.
Esto lo sabían muy bien los que nos legaron los mitos, las leyendas o los poemas, narraciones que descendían de lo alto en forma de historias y que tenemos que leer con esta mirada metafórica, aquí encontramos, por ejemplo, el famoso Viaje del héroe que describió tan bien el mitólogo Joseph Campbell, un patrón de historia iniciático que los héroes de todas las mitologías recorren con diferente decorado, pero con un trasfondo similar entre ellos, el trasfondo común a la estructura de todo ser humano.
Es aquí donde ocurre la transmutación, la magia, lo alquímico. Cuando abres tu observación al misterio de esa metáfora, descubres el mensaje que tiene para ti, un mensaje personal y que no servirá a otra persona. Hasta ese momento el cuento o poema eran una pieza de arte verdadero. Desde ese momento pasa a formar parte de tu historia, se une a ella, la alimenta, y tu historia crece y se expande en este gran Océano Cósmico.